¿Que tipo de gas industrial debo utilizar para soldar?
- Alejandro Vasquez
- 10 feb
- 1 Min. de lectura
El gas que debes utilizar para soldar depende del tipo de soldadura y del material con el que estás trabajando. Aquí te explico los gases más comunes según el proceso de soldadura:
1. Soldadura Oxiacetilénica (Autógena) 🔥
Gases: Oxígeno (O₂) + Acetileno (C₂H₂)
Aplicaciones: Corte y soldadura de acero, reparación de tuberías, trabajos de herrería.
Ventajas: Permite soldar sin necesidad de electricidad, adecuado para reparaciones en campo.
2. Soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas) ⚡
Gases:
Argón (Ar) puro → Para aluminio y metales no ferrosos.
Mezcla de Argón + CO₂ (Ejemplo: 75% Ar – 25% CO₂) → Para acero al carbono y acero inoxidable.
CO₂ puro → Opción más económica, pero con más salpicaduras.
Aplicaciones: Soldadura de estructuras metálicas, carrocería, fabricación industrial.
Ventajas: Alta velocidad de soldadura y buena penetración.
3. Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) 🔥
Gases: Argón (Ar) puro o mezcla de Argón + Helio (He)
Aplicaciones: Soldadura de precisión en acero inoxidable, aluminio, titanio.
Ventajas: Soldaduras limpias, sin proyecciones ni escoria, ideal para materiales delgados.
4. Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW o MMA) 🔥
Gas: No necesita gas adicional, ya que el electrodo genera su propia atmósfera de protección.
Aplicaciones: Estructuras metálicas, construcción, mantenimiento industrial.
Ventajas: Puede usarse en exteriores y sobre superficies oxidadas o pintadas.
Si buscas una soldadura rápida y eficiente en acero, una mezcla de Argón y CO₂ para MIG es ideal. Para aluminio o acero inoxidable, el Argón puro es la mejor opción en TIG. Para trabajos sin gas, el electrodo revestido sigue siendo una solución confiable.

Comentários